¿Qué estudiar para ser emprendedor?


Si siempre has querido ser tu propio jefe pero no sabes por dónde empezar, lo primero que necesitas es saber qué estudiar para ser emprendedor. En este artículo te cuento cómo se forma un emprendedor (o cómo debería hacerlo) y qué conocimientos te ayudarán a tener éxito en tu negocio.

estudiar emprendedor

Lo primero que quiero aclarar es que no existe una fórmula única para llegar a ser emprendedor o cosas que de forma obligatoria hay que saber. Puedes formarte de manera reglada en la universidad (en mi experiencia, la carrera de Publicidad y Relaciones Públicas me ha sido de gran ayuda) o puedes optar por la formación no reglada, a través de cursos online, bootcamps o rebuscando en YouTube, donde encuentras información muy valiosa (yo mismo me estoy convirtiendo en un ninja de Javascript solo con vídeos de YouTube).

He seguido ambos caminos y, si me preguntas, ahora mismo te diría que prefiero la formación no reglada. Aunque esto requiere una de las cualidades más importantes de un emprendedor: la autodisciplina.

¿Por qué? Básicamente porque me he acostumbrado a lanzar proyectos con poco dinero. Cuando empiezas desde cero, con recursos limitados, te vuelves extremadamente creativo y flexible. No necesitas la estructura formal que te da la universidad, sino que vas absorbiendo lo que te es útil y descartando lo que no. Por eso, no te recomiendo que te obsesiones con títulos o certificaciones, sino que te enfoques en adquirir las habilidades necesarias para avanzar de la manera más rápida y ágil posible.


Formación continua emprendedor

La formación continua: clave para cualquier emprendedor

Si hay algo que debe quedar claro en este blog, es que un emprendedor que aspire al éxito tiene que estar en constante aprendizaje. Especialmente en el mundo digital, donde todo está en constante cambio, no puedes quedarte atrás. Es fácil pensar que una vez que tienes una idea o un negocio en marcha, ya lo tienes todo resuelto, pero la realidad es que siempre hay algo nuevo que aprender.

En mi caso, nunca dejo de leer sobre las últimas tendencias de marketing digital (busca la que ha montado Ci-Store con TikTok en mi Jealousy List 2024), automatización o cualquier herramienta que pueda darme una ventaja competitiva.

Al final, el conocimiento es poder, y en el emprendimiento, estar bien informado te da una ventaja sobre los demás.


Saber Marketing Emprendedor

Saber algo de Marketing: completamente indispensable

Si hay algo que tienes que saber sí o sí para ser emprendedor, es marketing. No importa qué producto o servicio ofrezcas, si no sabes cómo venderlo, no tendrás un negocio. Y aquí no me refiero solo a aprender estrategias de marketing digital, sino a entender cómo construir una marca personal fuerte.

La marca personal es un elemento clave para cualquier emprendedor hoy en día. Tienes que ser capaz de venderte a ti mismo antes de vender cualquier cosa. Ya sea a través de un blog, redes sociales como LinkedIn o Instagram, o cualquier otra plataforma, saber cómo presentarte y cómo conectar con tu audiencia es vital.


Competencias Digitales

Un mínimo de competencias digitales

Otro aspecto fundamental para cualquier emprendedor es tener un mínimo de competencias digitales. No me refiero a saber montar una página web profesional (que para ello me tienes a mí -guiño, guiño -) o dominar cada nueva herramienta de IA que existe, pero al menos tienes que estar al día de lo que hay disponible.

Saber qué herramientas te pueden ayudar a optimizar tu tiempo, automatizar procesos o incluso mejorar la experiencia del cliente debe ser una de tus obsesiones.


Psicologia Consumidor

Psicología del consumidor: entender a las personas es clave

Algo que a menudo se subestima en el mundo del emprendimiento es la importancia de entender al consumidor. En mi opinión, conocer un poco de sociología y psicología del consumidor (el punto de partida puede ser leer un par de libros sobre el tema) te puede ayudar mucho más de lo que imaginas.

No necesitas ser un experto, pero tener nociones básicas sobre cómo piensa y actúa tu público objetivo te dará una ventaja tremenda a la hora de diseñar el producto que vendes (sobre todo si se trata de un servicio) y tus estrategias de marketing.

En el sector digital, saber cómo los consumidores toman decisiones al navegar por Google (¿te suena el concepto CTR?), qué motiva sus compras (¿conversión?), puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso.


Planes Negocio Emprendedor

¿Y los planes de negocio?

Una de las cosas que menos utilizo en mi día a día son los planes de negocio (eso no significa que no debas saber cómo gestionar una empresa). Sí, están bien para tener una idea general, presentar tu proyecto emprendedor y trazar una hoja de ruta, pero no debes obsesionarte con ellos. En mi experiencia, los planes de negocio suelen ser demasiado académicos y poco prácticos para el mundo real.

Por supuesto, tener una base es importante, pero la realidad del emprendimiento es que tienes que ser flexible y adaptarte rápidamente a los cambios. Ya te darás cuenta de que seguir al pie de la letra un plan de negocio te puede hacer perder oportunidades o incluso te puede estancar.

Lo más importante es ser ágil y estar siempre optimizando los recursos que tienes.

Mi conclusión: para ser emprendedor hay que saber…

Al final del día, lo que buscamos como emprendedores al estudiar no es acumular títulos o certificados, sino ser lo más ágiles posible y aprender a optimizar al máximo nuestros recursos. Cuanto más conocimiento adquieras, mejor podrás gestionar todas las áreas de tu negocio y adaptarte a las circunstancias.

Recuerda: lo más importante es que te conviertas en un emprendedor que nunca deja de aprender y que sepa aprovechar al máximo todo lo que está a su disposición.

No se trata de controlarlo todo, sino de saber cómo mover las piezas para que todo fluya a tu favor. Y eso solo lo logras con la combinación perfecta entre conocimiento y experiencia. Da igual la edad, si eres un emprendedor joven o tienes un perfil más senior. Toca estudiar.


0 Comentarios

En ferranbarbara.com nos encanta que los lectores participen y expresen sus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus pensamientos sobre este post. Esperamos con interés tus comentarios.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu contribución y te pedimos que respetes nuestras directrices. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.

¿Te interesa el emprendimiento digital?

Si eres el propietario de una empresa y necesitas ayuda o si simplemente quieres intercambiar ideas sobre el mundo digital, estoy aquí. Escríbeme a hola@ferranbarbara.com y hablemos de lo que necesitas.

O, si prefieres, agrégame en LinkedIn y mantengamos la conexión.