Cómo ser un emprendedor joven (y no morir en el intento)


Emprender siendo joven puede parecer emocionante, pero no es tan sencillo como parece. Aquí te cuento lo que aprendí para que puedas tomar la mejor decisión antes de lanzarte.

Emprendedor Joven

Emprender es una de las decisiones más emocionantes que puedes tomar en la vida, pero si eres joven y estás pensando en lanzarte, tengo algunos consejos para ti basados en mi experiencia. No voy a endulzarlo: ser emprendedor requiere más esfuerzo del que parece. Y aunque puede sonar como el sueño perfecto de libertad y éxito, hay muchos aspectos a considerar, especialmente cuando eres joven.

En este artículo, te hablaré desde mi experiencia y te compartiré lo que me hubiese gustado saber con 18, 20 o 25 años.

1

Mi primer consejo: no lo hagas… todavía

Puede parecer un consejo raro, pero lo digo con toda seriedad. Cuando eres extremadamente joven, como a los 18 años, dedicar todo tu tiempo y esfuerzo a emprender puede no ser la mejor decisión.

Créeme, lo que no hagas a esa edad – hablo de viajar como un vagabundo o simplemente de disfrutar pasando el rato con tus amigos sin hacer absolutamente- difícilmente lo podrás hacer más adelante.

Te lo advierto, corres el riesgo de que tu pequeña aventura empresarial se vuelva una experiencia agotadora, que te haga perder parte de tu juventud y las experiencias únicas que conlleva. Prioriza tu vida personal o te arrepentirás, porque hay momentos y etapas de la vida que no vuelven.

Control Emprendedor

2

Estudia y sigue estudiando

Si hay algo que considero esencial en la mentalidad de cualquier emprendedor es el aprendizaje continuo.

Dedica tu tiempo a estudiar, formarte y adquirir habilidades. Sin una buena base de conocimientos, estás condenado al fracaso.

Tu principal inversión al principio debe ser en conocimiento, ya sea no reglado, como leyendo blogs como este o viendo videos en YouTube; o reglado, apuntándote a cursos, carreras o certificaciones que te proporcionen herramientas sólidas para emprender.

Si te interesa saber más sobre este tema, te dejo aquí un artículo que escribí sobre qué estudiar para ser emprendedor.

Estudia para emprender

3

No comprometas tu identidad digital

En la era digital, una marca personal fuerte es clave para el éxito como emprendedor. Sin embargo, cuando eres joven, también es importante que seas cauto con la exposición pública.

Recomiendo experimentar con identidades falsas o seudónimos hasta que estés más seguro de lo que quieres proyectar.

No querrás quemar tu imagen antes de tiempo. A medida que avances y aprendas, estarás mejor preparado para construir una presencia digital sólida y auténtica.

Identidad Digital

4

Sé realista: no todo va a salir como esperas

No quiero sonar catastrófico, pero es necesario ser realista. En mi experiencia, la mayoría de las personas que empiezan a emprender lo hacen abriendo negocios que no funcionan como esperaban. No estoy diciendo que tú no lo vayas a lograr, pero es importante que sepas que tendrás que esforzarte al máximo, aunque las probabilidades no siempre estén a tu favor.

Lo más importante en esta etapa, tal y como te mencionaba en el punto anterior, es aprender. Y si logras ganar algo de dinero, todo eso que te llevas. Enfócate en el crecimiento y la experiencia más que en el éxito inmediato.

Sé realista: no todo va a salir como esperas

5

Emprende sin dinero (o con muy poco)

Si algo he aprendido es que una de las habilidades más importantes de un emprendedor es resolver problemas con pocos recursos. Emprender con un presupuesto mínimo es como aprender a conducir: no empiezas con un coche de lujo, sino con uno de segunda mano que no te duela rallar cuando intentes aparcar en el primer parking subterraneo.

Con el tiempo, ya podrás mejorar y comprar Apps que te ayuden en tus tareas, pero al principio es mejor moverse con algo de margen. Emprender sin dinero te enseñará a ser creativo y a optimizar al máximo lo que tienes. Es una lección que te será útil toda la vida emprendas el camino que emprendas.

Recursos Limitados

6

Libertad total, pero con disciplina

Una de las grandes ventajas de ser emprendedor es la libertad que esto te otorga, pero no te equivoques: con esa libertad viene una gran responsabilidad (a lo superheroe).

Cuando eres joven (en realidad pasa en todas las edades), la tentación de «relajarte» puede ser fuerte, pero en este camino, si no trabajas, no generas ingresos. Y en este sentido, la autodisciplina es la clave. Sin ella, es fácil perderse en la flexibilidad del emprendimiento.

En la mayoría de los casos, si no trabajas, no hay resultados. Asegúrate de gestionar bien tu tiempo y establecer rutinas que realmente sean productivas.

Libertad total, pero con disciplina

7

Da siempre más de lo que el cliente espera

Cuando eres joven, mucha gente no te tomará en serio en el mundo de los negocios. Es una realidad que tendrás que enfrentar, pero hay una manera de contrarrestarlo: ofrecer más de lo que tus clientes/usuarios esperan de ti.

Al principio, esto no solo te dará una buena reputación, sino que te ayudará a diferenciarte de la competencia.

Asi que no hay mal que por bien no venga: demostrar que puedes hacer más de lo que se espera de ti se convierte en tu mejor carta.

Da siempre más de lo que el cliente espera

Un consejo final para jovenes emprendedores

El emprendimiento no es una carrera de velocidad, es más bien un maratón. Si eres joven, aprovecha tu tiempo para prepararte y acumular experiencias antes de lanzarte de lleno. No tengas miedo de equivocarte, pero tampoco te apresures en buscar resultados inmediatos.

Sin embargo no puedo terminar este articulo, sin recordarte de nuevo que la vida no se trata solo de trabajar. Hay experiencias, momentos y oportunidades que solo puedes vivir una vez en tu juventud. Haz un poco el gamberro, diviértete, conoce gente nueva y no te pierdas esa etapa de la vida que nunca volverá. Emprender siempre será una opción, pero esos años de juventud no los podrás recuperar.


0 Comentarios

En ferranbarbara.com nos encanta que los lectores participen y expresen sus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus pensamientos sobre este post. Esperamos con interés tus comentarios.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu contribución y te pedimos que respetes nuestras directrices. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.

¿Te interesa el emprendimiento digital?

Si eres el propietario de una empresa y necesitas ayuda o si simplemente quieres intercambiar ideas sobre el mundo digital, estoy aquí. Escríbeme a hola@ferranbarbara.com y hablemos de lo que necesitas.

O, si prefieres, agrégame en LinkedIn y mantengamos la conexión.