Cómo ser emprendedor digital
Ser un emprendedor digital es una aventura llena de retos y oportunidades. Te explicaré cómo puedes empezar, qué es realmente un tecnoemprendedor y cómo convertir tu pasión en un negocio.

La idea de ser un emprendedor digital parece atractiva: puedes trabajar desde cualquier lugar, ser tu propio jefe y crear algo que realmente te apasione. Sin embargo, más allá de la imagen idealizada que a veces vemos en redes sociales (no vayas a la playa con el ordenador que vas a parecer un vendehumo), ser un emprendedor digital significa también enfrentar grandes desafíos.
En mi experiencia, he aprendido que el éxito no viene solo de una buena idea o de conocer una tecnología nueva, sino de entender cómo funciona el ecosistema digital y de desarrollar una mentalidad adaptativa y perseverante. En este artículo, quiero compartirte algunas claves que considero fundamentales para iniciar y prosperar en este mundo.
¿Qué es un emprendedor tecnológico?

Definición
Un emprendedor digital, en esencia, no es tan distinto de un emprendedor tradicional. La gran diferencia está en el apellido: digital. Este término nos recuerda que no basta con tener una idea genial o identificar una oportunidad de negocio; debemos conocer a fondo el ecosistema digital, desde el marketing digital (con especial atención al SEO) hasta, idealmente, la programación. La capacidad de comprender y navegar en este mundo digital es lo que distingue al emprendedor digital del resto.
Y cuando digo comprender el ecosistema digital, me refiero a mucho más que saber cómo crear una página web (eso lo puede hacer cualquiera sin tener ni idea de lo que hace).
Hablo de saber cómo funcionan los motores de búsqueda (pero de verdad), de entender cómo atraer tráfico orgánico, y también de conocer cómo funcionan los negocios digitales realmente. Para mí, un emprendedor digital debe ser, en cierto sentido, un aprendiz constante con una única materia en mente: Internet.
Tips para emprendedores digitales
1
Innovación y éxito: no siempre van de la mano
Muchos piensan que el secreto para tener éxito como emprendedor digital está en crear algo completamente nuevo e innovador. Pero la realidad, como ya lo he mencionado antes en otros artículos, es que la mayoría de los proyectos digitales exitosos no son más que versiones mejoradas o adaptadas de algo que ya existía.
MySpace fue la precursora de Facebook, y antes de Instagram teníamos Fotolog.
Esto no significa que no haya espacio para la innovación, sino que no siempre es necesario reinventar la rueda. A veces, el éxito se encuentra en tomar algo que ya funciona y hacerlo mejor.

2
La naturaleza cambiante del mundo digital
Algo que también he aprendido con el tiempo es que el mundo digital es, por naturaleza, cambiante. Un negocio que está en la cresta de la ola hoy, mañana puede perderlo todo.
Esto puede deberse a la aparición de un competidor con recursos que simplemente no puedes igualar o a cambios en las reglas del juego que te dejan sin margen de reacción. En mi experiencia con el SEO, he vivido muchos cambios de algoritmo de Google que de un día para otro han cambiado por completo el panorama.
Como emprendedor digital, necesitas estar siempre listo para adaptarte. Algo muy fácil de decir, pero extremadamente complicado de cumplir.

3
Bajo coste, alta inversión de tiempo
Una de las grandes ventajas del emprendimiento digital es que se puede empezar con pocos recursos económicos. Sin embargo, esto no quiere decir que sea fácil. Aunque no necesitas una gran inversión inicial de dinero, sí necesitas invertir una gran cantidad de tiempo en aprender.
Aprender a crear una página web, entender cómo funcionan el marketing digital y el SEO, investigar sobre el sector en el que quieres entrar… todo esto requiere tiempo y esfuerzo. Es barato emprender digitalmente, pero el costo en horas de dedicación es alto.

4
La cultura del «fail fast, learn fast»
En el mundo digital, la tasa de fracasos es incluso más alta que en el mundo tradicional. Por eso siempre digo que tu primer proyecto probablemente no funcionará, y está bien que sea así.
Lo importante es adoptar una mentalidad de fail fast, learn fast. Experimenta con nuevos enfoques, prueba ideas en pequeña escala, mide resultados rápidamente y ajusta tus estrategias. Este proceso de ensayo y error te permitirá avanzar y mejorar continuamente.

5
La importancia de la marca personal
En el mundo digital, la marca personal adquiere un papel crucial.
Muchas veces, la gente compra lo que ofrece un creador porque confía en él. Seguro que alguna vez has pensado: si lo hace este creador, lo compro seguro. Esa confianza no se construye de la noche a la mañana, y por eso es tan importante trabajar en tu marca personal. Tienes que mostrar quién eres, qué haces y cómo puedes ayudar a los demás.
En el mundo digital, donde no hay contacto físico, ser transparente y accesible es clave.

6
Conocimientos de programación y herramientas no-code
Una de las preguntas que me hacen mucho es si es necesario saber programar para ser emprendedor digital. Mi respuesta es que no es imprescindible, pero es de gran ayuda.
Incluso con herramientas como ChatGPT que te pueden ayudar a generar código, tener conocimientos de programación te da una ventaja. Dicho esto, si no quieres aprender a programar, existen muchas herramientas no-code que son muy interesantes. Claro, también tienen su curva de aprendizaje, pero esta suele ser menos pronunciada que aprender a programar desde cero.

7
Estar solo y la autodisciplina
Algo que quizás no se menciona lo suficiente es la soledad del emprendedor digital. Es algo de lo que he hablado antes en este «blog del emprendedor»: ser emprendedor significa que, la mayor parte del tiempo, estarás solo.
Y eso es difícil de gestionar. Necesitas mucha autodisciplina para seguir adelante cuando no tienes a nadie más que te diga qué hacer o cómo seguir. El éxito o el fracaso dependen de ti, y eso puede ser abrumador.

7
Riesgos del emprendimiento digital
Aunque emprender siempre implica riesgos, el emprendimiento digital tiende a ser menos arriesgado en comparación con otros tipos de emprendimiento. Puedes empezar pequeño, probar ideas sin hacer una gran inversión y, si algo no funciona, cambiar de rumbo sin haber perdido mucho.
Esto no significa que el riesgo sea inexistente, pero en general es menor que el de, por ejemplo, abrir un negocio físico (en internet vas a necesitar un dominio + un hosting y poco más) con todos los costos que eso implica.

Modelos de negocio digitales populares y rentables
Si estás buscando qué tipo de negocio digital podrías emprender, aquí te dejo algunos de los modelos de negocio en línea más populares y rentables. Y no lo olvides: elegir el nicho adecuado para tu negocio online es un paso fundamental
Comercio electrónico:
El gran clásico. Vender productos físicos o digitales en línea. Es un mercado en el que tienes que luchar contra molinos y gigantes, pero si sabes jugar bien tus cartas, puedes ganar mucho dinero.
Suscripciones y membresías:
Los famosos infoproductos. Ofrecer contenido o servicios exclusivos a cambio de una cuota mensual. Incluyo en esta categoría los SaaS (Software as a Service) y las membresías que te permiten trabajar con un programa online, como puede ser TrueRanker (para controlar en qué posición está tu web en Google).
Marketing de afiliación y comisiones:
Promocionar productos de terceros y ganar una comisión por cada venta generada. Como he mencionado repetidamente, es una gran experiencia antes de adentrarse en el e-commerce.
Servicios de consultoría y asesoramiento:
Vender tu conocimiento y ayudar a otros a resolver problemas o alcanzar objetivos. En mi caso, podría ser montar páginas web para clientes con mi agencia O3Media.es.
Webs monetizadas con anuncios:
Similar a un influencer, pero en versión web. Si tienes una web especializada en préstamos para autónomos (donde analizas todas las ofertas de las webs y ayudas al usuario a tomar una decisión informada), te aseguro que te pagarán bastante dinero por los anuncios.
Mi conclusión: qué es un emprendedor tecnológico
Mi experiencia como emprendedor tecnológico me ha enseñado que no hay un camino fijo o una manera de trabajar que sirva para todo el mundo. Si me preguntas, la clave está en entender que para ser emprendedor en internet no se trata solo de tener una buena idea o de ser innovador, sino de entender que debes cumplir con todas las cualidades que he ido comentando: tienes que ser capaz de adaptarte a un entorno cambiante, saber invertir tiempo en aprender y tener la determinación de seguir adelante a pesar de los obstáculos.
Si estás dispuesto a todo esto, a experimentar y trabajar duro, te aseguro que el emprendimiento digital puede ofrecerte una libertad y una satisfacción que pocos otros caminos te pueden dar. Y si no es para ti, no pasa nada. No se acaba el mundo y trabajar por cuenta ajena puede que sea tu camino.
Espero que este artículo te haya inspirado y dado algunas apps para emprendedores para empezar tu propio viaje en los negocios virtuales. Insisto, la clave es empezar pequeño, aprender rápido y nunca dejar de intentarlo.
0 Comentarios
En ferranbarbara.com nos encanta que los lectores participen y expresen sus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus pensamientos sobre este post. Esperamos con interés tus comentarios.