¿Cuales son las diferencias entre emprendedor y empresario?


Aunque emprendedor y empresario suelen usarse como sinónimos, en mi experiencia las diferencias son claras. En este artículo te comparto los puntos que realmente separan ambos conceptos.

Diferencias Emprendedor y Empresario

En el mundo del emprendimiento y los negocios, es común ver cómo se utilizan los términos «emprendedor» y «empresario» de manera indistinta. Sin embargo, después de años de experiencia personal como emprendedor, he podido entender que, aunque hay similitudes, existen diferencias fundamentales entre ambos perfiles que no siempre se reflejan en las definiciones académicas.

He leído muchos artículos de gente «súper experta» que intentan explicar estas diferencias, pero en la mayoría de los casos, no se basan en la experiencia real, sino en teorías sacadas de libros de texto o conceptos demasiado alejados de la realidad del día a día.

Como alguien que ha vivido las dificultades y desafíos de ser un emprendedor joven, puedo asegurar que las definiciones académicas no sirven de mucho cuando estás enfrentando decisiones importantes para tu negocio. Así que, basándome en mi recorrido, te voy a compartir cómo veo realmente la diferencia entre ser emprendedor y ser empresario.

1

El nivel de control de un negocio no es «exactamente» igual

Una de las diferencias más claras entre un emprendedor y un empresario es el grado de control que deben ejercer sobre su negocio.

Como emprendedor, pronto descubrirás que necesitas estar presente en cada pequeño detalle de tu negocio. Al principio, sientes que todo depende de ti: si no trabajas, el negocio no avanza y los ingresos no llegan. Esa sensación de que el negocio se paraliza si no estás ahí es algo muy común entre los emprendedores, especialmente cuando los recursos son limitados. Es tu responsabilidad hacer que todo funcione, desde las decisiones estratégicas hasta las tareas más operativas.

En cambio, un empresario tiene la capacidad de delegar más tareas, gracias a una estructura organizativa más sólida. Aunque sigue siendo crucial que esté al tanto de lo que sucede en su empresa (porque si no cuida él de su negocio, nadie lo hará), puede permitirse contar con un equipo más amplio y confiable con figuras como la del gerente o el CEO.

Control Emprendedor

2

Los riesgos son más parecidos de lo que piensa el gran público

He leído a muchos «expertos» diciendo que los riesgos de un emprendedor son mayores que los de un empresario. Pero no estoy de acuerdo con esa idea.

Un buen empresario sabe diversificar sus riesgos. Muchos siguen estrategias como la matriz de crecimiento del Boston Consulting Group (sino la conoces es algo que deberías estudiar a fondo), en la que gestionan empresas en distintas fases: desde startups emergentes hasta negocios consolidados que generan flujo de caja positivo.

Por lo tanto los niveles de riesgo para mi son exactamente los mismos. Riesgos que no viene condicionados por la figura (aunque más abajo vamos a hablar de la experiencia) sino del tipo de negocio que se persigue.

Riesgo Empresario

3

Diversificación vs. Enfoque

Otra diferencia importante es que un empresario, al tener más recursos y estructura, puede permitirse estar involucrado en varios negocios al mismo tiempo. Un emprendedor por norma general, no creo que pueda. Necesita concentrar toda su energía en un solo proyecto porque es su principal fuente de ingresos y, además, no tiene los recursos ni el equipo para diversificarse.

El empresario, por otro lado, con una estructura establecida y personas capacitadas en diferentes áreas, puede tener varias líneas de negocio funcionando al mismo tiempo. La matriz de la BCG de la que te hablava en el punto anterior.

Enfoque y Diversificación

4

Recursos y creatividad en la gestión

Cuando empecé como emprendedor, una de las de las primeras lecciones que aprendí fue la de saber trabajar con los recursos limitados de los que disponemos. La mayoría de emprendedores, como yo, no contamos con grandes presupuestos. Esto nos obliga a ser creativos y a exprimir cada centavo para que el negocio funcione.

Sin embargo, he visto emprendedores que comienzan con grandes cantidades de dinero, algo que, personalmente, no recomendaría. Creo que empezar con menos te enseña a valorar y optimizar cada recurso.

Por el contrario, un empresario está más acostumbrado a gestionar flujos de caja grandes y, aunque esto también conlleva complejidad, le permite invertir a gran escala y aprovechar oportunidades que un emprendedor por falta de visión y experiencia no podría alcanzar tan fácilmente.

Recursos Limitados

5

¿Es el empresario un emprendedor con más años de experiéncia?

Para mi, un empresario es un emprendedor que ha acumulado experiencia y ha logrado estabilizar su negocio. No creo que haya una definición mejor.

Mientras que un emprendedor está todavía luchando por conseguir un lugar en el mercado, un empresario ya ha pasado por esas etapas iniciales y ha conseguido consolidar su modelo de negocio (asumiendo claro que no se trate de una empresa heredada o algo por el estilo).

Desde mi perspectiva, se podría decir que un empresario es un emprendedor que ha logrado llevar su negocio al siguiente nivel.

Experiencia Emprendedor

Mi conclusión: Emprendedor o Empresario

En definitiva, la verdadera diferencia entre un emprendedor y un empresario no está en teorías ni en definiciones académicas, sino en la experiencia que cada uno acumula a lo largo del tiempo. Ser emprendedor implica estar en el terreno, enfrentarse a desafíos constantes, manejar recursos limitados y tomar decisiones que pueden marcar el futuro de tu negocio.

A medida que ganas experiencia y tu proyecto crece, aprendes a delegar, a manejar mejor los riesgos y, finalmente, a gestionar un equipo o incluso diversificar tus negocios.

Todo lo demás, como la capacidad de dejar en manos de otros las tareas diarias o el manejo de flujos de caja más grandes, viene como resultado de años de aprendizaje. La experiencia es el pilar sobre el que se construye el éxito de cualquier proyecto, y es precisamente esa vivencia lo que te permite evolucionar de emprendedor a empresario.


0 Comentarios

En ferranbarbara.com nos encanta que los lectores participen y expresen sus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus pensamientos sobre este post. Esperamos con interés tus comentarios.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu contribución y te pedimos que respetes nuestras directrices. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.

¿Te interesa el emprendimiento digital?

Si eres el propietario de una empresa y necesitas ayuda o si simplemente quieres intercambiar ideas sobre el mundo digital, estoy aquí. Escríbeme a hola@ferranbarbara.com y hablemos de lo que necesitas.

O, si prefieres, agrégame en LinkedIn y mantengamos la conexión.