¿Qué cualidades debe tener un emprendedor?


No se trata solo de tener una idea brillante, para ser emprenedor (y sobrevivir en el intento) hace falta tener un perfil determinado y unos nervios forjados en acero valirio.

cualidades emprendedor

Llevo años en el mundo del emprendimiento (digital y analógico), y he visto todo tipo de perfiles tratando de abrir un negocio: desde personas que tienen todas las características que se esperarían de un emprendedor (y fracasan), hasta paracaidistas que parecían que no tenían ni idea de lo que estaban haciendo cuando empezaron, pero que de alguna manera lograron construir un negocio duradero y sostenible en el tiempo (es raro, pero a veces pasa). La realidad es que el perfil de un emprendedor no se puede etiquetar.

Emprender es mucho más que poner en marcha un negocio. Requiere una serie de cualidades y características que van más allá del simple deseo de ser tu propio jefe. Hoy quiero compartir contigo lo que, en mi experiencia, son las verdaderas cualidades que definen a un emprendedor y por qué son cruciales para cualquiera que planee lanzarse a conquistar su propio proyecto.

El perfil del emprendedor: características y qualidades

Cuando hablamos de las cualidades de un emprendedor, solemos pensar en grandes habilidades, pero la realidad es que el éxito se construye sobre un conjunto de aspectos prácticos y humanos que, en muchos casos, se desarrollan a medida que avanzamos. Según mi experiencia, estas son las cinco cualidades imprescindibles:


1

Creatividad: saber copiar bien es más importante que inventar

A menudo, se dice que un emprendedor debe ser creativo, pero creo que más que crear desde cero, lo que realmente importa es saber copiar de manera original. No tiene nada de malo admitirlo: nadie inventa de la nada. Incluso Picasso lo decía sin pudor («Los buenos artistas copian, los grandes artistas roban»).

Lo esencial es tomar ideas y darles un giro propio, mejorando aquello que ya existe. Sobretodo en el mundo digital. ¿Ubiera existido Facebook sin Myspace? ¿O Instagram sin Fotolog? No hace falta inventar la rueda.

creatividad emprendedor

2

Control de los nervios: menos preocuparse y más actuar

Emprender no es para cualquiera, especialmente para los que se preocupan demasiado por los detalles triviales. Saber controlar los nervios es fundamental, porque si te dejas llevar por las preocupaciones, vas a sufrir mucho.

He aprendido que ser una persona que no se angustia demasiado por las cosas ayuda a mantener la perspectiva y a tomar mejores decisiones. Un buen emprendedor sabe que no siempre tendrá el control de todo, pero también sabe que preocuparse no cambia nada.

control de los nervios

3

Obsesión: sacrificar una parte de tu vida es inevitable

Aquí no hay medias tintas: un emprendedor tiene que ser obsesivo. No conozco a nadie que haya llevado un negocio adelante sin dejar parte de su vida en él.

Para mí, esta obsesión significa dedicar tiempo (te va tocar estudiar mucho), energía y esfuerzo al proyecto, muchas veces dejando de lado otras cosas. Es un precio alto, pero si quieres sacar algo adelante, no hay otra opción.

La obsesión es lo que te mantiene enfocado y te impulsa a avanzar, incluso cuando las cosas se complican.

cualidades emprendedor

4

Autodisciplina: se da por hecho, pero es crucial

Este punto parece obvio, pero no por eso es menos importante.

La autodisciplina es la columna vertebral de cualquier emprendedor, y aunque muchos lo den por supuesto, es lo que nos permite levantarnos cada día y dar lo mejor de nosotros. Sin autodisciplina, cualquier otra cualidad queda en segundo plano.

Es el hábito diario de cumplir con lo que hay que hacer, incluso cuando no apetece, lo que realmente marca la diferencia a largo plazo.

autodisciplina

5

Resolución rápida de problemas: mejor hecho que perfecto

Un buen emprendedor debe estar acostumbrado a resolver problemas de manera rápida y práctica. En el mundo de los negocios (bueno, la verdad es que en la vida también) los problemas surgen todo el tiempo, y la clave está en abordarlos con pragmatismo.

He visto muchas veces cómo la búsqueda de la perfección retrasa el avance. Aprender a resolver rápido es más valioso que encontrar soluciones perfectas.

Al final del día, se trata de mantener el ritmo y seguir adelante.

resolucion de conlfictos emprendedor

Valores que debe tener un emprendedor

Uno de los aspectos menos discutidos pero más importantes del emprendimiento son los valores que debe tener un emprendedor. A menudo nos enfocamos en las habilidades y cualidades necesarias, pero los valores son el cimiento sobre el que se construye cualquier negocio exitoso.

Te comparto tres valores fundamentales que considero esenciales para quien quiera aventurarse en el mundo del emprendimiento.



Responsabilidad Financiara

Responsabilidad financiera: si no tienes dinero, mejor no te metas en líos

No hemos hablado de dinero hasta ahora, pero es una realidad ineludible. Tener dinero facilita mucho las cosas, eso es evidente. Sin embargo, mi consejo es claro: si no tienes recursos financieros, no te metas en fregados. La responsabilidad financiera es esencial.

Es importante no dejar deudas por pagar, porque nadie quiere hacerse cargo de los gastos de otro.

Esto es particularmente cierto en proyectos digitales. Si no tienes el presupuesto para contratar a alguien que te haga una web, entonces no contrates a nadie. Haz lo que esté a tu alcance con los recursos que tienes. Emprender no debería ser una fiesta donde otros terminen pagando la cuenta.


Aprender sin dinero

Aprender a hacer todo tú mismo: primero presupuesto cero, luego delegar

Otro valor fundamental es la capacidad de hacer las cosas sin dinero.

En las primeras etapas, lo ideal es aprender a manejar cada aspecto de tu negocio sin contar con grandes recursos. Esto no solo te ahorra dinero, sino que también te da un conocimiento profundo y práctico de lo que necesitas para salir adelante.

Cuando ya dominas las habilidades básicas y entiendes bien el funcionamiento de tu proyecto, entonces puedes pensar en delegar.

Este enfoque te permite ganar autonomía y aprender a ser autosuficiente. Delegar es útil, pero hacerlo sin haber aprendido lo esencial por ti mismo puede ser contraproducente. Adquirir experiencia en cada aspecto te prepara para un futuro donde delegar sea una opción realista y efectiva.


Transparencia

Transparencia: el valor de mostrarse auténtico

Hoy en día, las marcas personales venden. La gente quiere conectar con personas auténticas, no con un nombre sin rostro (hay gente que necesita saber hasta tus posiciones políticas antes de tomar la decisión de compra). Por eso, otro valor esencial es la transparencia. Si decides emprender, probablemente te tocará mostrarse de forma honesta y abierta.

Ser transparente no significa compartir cada aspecto de tu vida (te lo agradeceremos pero puedes parar), pero sí ser accesible y genuino. Mostrarte tal como eres te ayudará a conectar mejor con tu audiencia y a construir una relación de confianza con tus clientes. Las marcas deben mostrarse como personas y las personas como marcas.


A modo de conclusión: ¿Un emprendedor nace o se hace?

Al final de todo, siempre surge la pregunta: ¿un emprendedor nace o se hace? Porque es una cuestión tan debatida como interesante. A lo largo de mi experiencia, he llegado a la conclusión de que el emprendimiento no es solo un don innato, sino una combinación de características y, sobre todo, valores que se desarrollan con el tiempo.

Ser emprendedor implica una mezcla de preparación y actitud, pero sobre todo, la disposición a adquirir nuevas habilidades y adaptarse a circunstancias cambiantes.

Nadie nace con todo el conocimiento o la experiencia necesarios para triunfar en los negocios (y si alguien dice lo contrario, miente). Son los valores como la responsabilidad financiera, la capacidad para trabajar con recursos limitados, y la transparencia los que, en última instancia, permiten a cualquier persona, sin importar su punto de partida, avanzar en el mundo del emprendimiento.

Así que, ¿un emprendedor nace o se hace? Para mí, el verdadero éxito no depende de cómo empieces, sino de cómo decidas construir tu camino.


0 Comentarios

En ferranbarbara.com nos encanta que los lectores participen y expresen sus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus pensamientos sobre este post. Esperamos con interés tus comentarios.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu contribución y te pedimos que respetes nuestras directrices. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.

¿Te interesa el emprendimiento digital?

Si eres el propietario de una empresa y necesitas ayuda o si simplemente quieres intercambiar ideas sobre el mundo digital, estoy aquí. Escríbeme a hola@ferranbarbara.com y hablemos de lo que necesitas.

O, si prefieres, agrégame en LinkedIn y mantengamos la conexión.